Red para la
Justicia Restaurativa
en Universidades
Prácticas Restaurativas en espacios universitarios: una apertura al diálogo.
La historia
En respuesta a la movilización feminista de 2018, se evidenció la limitación de los enfoques sancionatorios para abordar la violencia de género y la convivencia en la comunidad. Esto impulsó a un grupo de profesionales a explorar la Justicia Restaurativa como una alternativa. Desde entonces, se ha llevado a cabo un esfuerzo colaborativo que reúne diversas experiencias de instituciones, disciplinas y profesiones, dando lugar a la formación de la Red en 2020.La predominancia de enfoques punitivos en la resolución de conflictos en contextos educativos, especialmente en la educación superior, ha sido objeto de reflexión central para nuestro trabajo. Dado que las herramientas legales y las prácticas convencionales no satisfacen las necesidades apremiantes de la comunidad universitaria, surge la necesidad de buscar, analizar y crear métodos y estrategias para abordar los conflictos estudiantiles. Elementos como la legitimidad, el respaldo político y las capacidades profesionales son fundamentales y requieren un desarrollo más profundo para implementar prácticas restaurativas en la educación superior en Chile. Actualmente, estas dimensiones se encuentran en un estado incipiente en nuestras instituciones universitarias. En consecuencia, nuestra labor se enfoca en abordar la necesidad de establecer condiciones de legitimidad y obtener respaldo político de las autoridades, al tiempo que se trabaja en el fortalecimiento de equipos técnicos con la capacitación necesaria para llevar a cabo esta iniciativa.
Nuestro equipo
